Lorem Ipsum Dolor .......

Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum.......

Ofrecen recompensa por narcotraficantes en Honduras

El gobierno anunció el martes que recompensará a quien de a conocer el paradero de dos pilotos que aterrizaron hace cuatro días una avioneta, dejando abandonadas 1,600 kilos de cocaína a bordo, en una pequeña isla del Caribe hondureño.Mantenemos vigilada toda la zona para evitar que esos individuos abandonen el país, dijo en rueda de prensa el ministro de Seguridad, Alvaro Romero. "Por eso pagaremos 1,300 dólares a quien nos de pistas sobre ellos para arrestarlos y ponerlos a la orden de la justicia".Informó que los tripulantes dejaron la nave, con matrícula mexicana XB-KBI, porque presentó averías en uno de sus dos motores.Romero aseguró que "desde hace 15 días sabíamos que ellos llegarían a Honduras y permanecíamos alertas, mientras vigilábamos cinco lugares donde podrían aterrizar... y continuamos la búsqueda de esa gente". Para esa tarea, el gobierno ha destacado personal adicional en los puertos marítimos y terrestres.El problema, sin embargo, es que según el gobierno en el extenso territorio nacional operan unas 200 pistas clandestinas que usan los narcotraficantes internacionales en trasladar la droga de Colombia a Estados Unidos y que no le ha sido posible encontrar para destruirlas.La nave bimotor traía 61 fardos de cocaína, valorada en 24 millones de dólares, y aterrizó en la madrugada del sábado en el aeropuerto de Guanaja, a unos 400 kilómetros al norte Tegucigalpa. Guanaja forma parte del archipiélago de Islas de la Bahía, sobre el Caribe. El aparato tiene capacidad para 12 personas.La policía incineró la droga el lunes en la terminal aérea de Guanaja, en donde además halló e incautó un equipo completo para aterrizar: 45 barriles con gasolina, carretas, baterías, bombas eléctricas de iluminación y cuatro lanchas con motores fuera de borda de 15 caballos de fuerza cada una.Las Islas de la Bahía son usadas frecuentemente por los narcotraficantes en sus operaciones de trasladar drogas hacia Estados Unidos.La embajada estadounidense en Tegucigalpa sostiene que cada año pasan alrededor de 100 toneladas de cocaína por territorio hondureño desde Colombia hacia Estados Unidos.

0 comentarios:

Publicar un comentario