Honduras denuncia que mayoría de vuelos de narcos parten de Venezuela
Publicado por ♫Ԑ.∂αηιєℓ ƒєяяєяαα♪♥El ministro hondureño de Seguridad, Óscar Álvarez, señaló que las autoridades de su país tienen detectadas entre 250 y 300 trazas de vuelos del narcotráfico que en su mayoría salen de Venezuela y pertenecen a carteles mexicanos. El funcionario así lo indicó al cierre de su visita de dos días a Colombia, donde firmó un nuevo acuerdo para compartir "la exitosa" experiencia en materia de seguridad y contra el crimen organizado del Gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe, informó Efe. "Las estadísticas que nosotros manejamos es que la mayoría de las trazas salen de las zonas venezolanas y la mayoría de las avionetas que caen a Honduras y que son detenidas o quemadas después de bajar la droga en Honduras son de bandera venezolana", dijo. Álvarez agregó que desde hace muchos años no se había visto en su país un incremento tan grande de aterrizajes de avionetas del narcotráfico con bandera venezolana. "Años atrás solo había carteles colombianos y ahora hemos detectado carteles mexicanos, con la diferencia que los carteles mexicanos son extremadamente violentos y sanguinarios", agregó. El ministro hondureño subrayó que esos carteles mexicanos han llevado a su país una situación de sicariato y asesinatos que no se habían vivido nunca antes. "Hasta el punto de que en ciertas zonas de Honduras las personas se sienten aterrorizadas y hay lugares inclusive que los pobladores han abandonado", afirmó. El funcionario agregó que su país se ha convertido en un sitio estratégico de parada de los envíos de drogas hacia Estados Unidos por su infraestructura en el Atlántico. Durante una reunión entre Álvarez y el ministro colombiano de Defensa, Gabriel Silva, se acordaron mecanismos para compartir información de los servicios de inteligencia que permita fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. "Hemos tocado los puntos que tienen que ver con el terrorismo y el narcotráfico. Además, temas como el secuestro, inteligencia, contrainteligencia, trata de personas, delitos cibernéticos y derechos humanos", puntualizó Álvarez. El director de la Policía Nacional de Colombia, el general Óscar Naranjo, señaló, por su parte, que en los próximos días las autoridades colombianas entregarán información sobre la segunda etapa de la acción en la que se capturaron a 22 presuntos delincuentes extraditables a EE.UU. por narcotráfico. "La operación 'Fronteras' puso en evidencia que a Honduras la habían convertido los narcotraficantes en escala técnica obligada para introducir cocaína del sur del continente a México", dijo el oficial. Naranjo agregó que el principal aporte de la policía colombiana a Honduras será el entrenamiento de unidades contra el narcotráfico y la utilización compartida de una plataforma de alta tecnología. Durante su visita a Colombia, Álvarez también se reunió con el vicepresidente, Francisco Santos, y el director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, servicio de inteligencia estatal), Felipe Muñoz. La asistencia colombiana se hará a través de diferentes instituciones, entre las que figuran la Fiscalía de Derechos Humanos, las secretarías de Seguridad y Defensa, la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico y el Poder Judicial. El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, se convirtió en el primer dignatario en visitar y reconocer al nuevo gobernante de Honduras, Porfirio Lobo, tras su investidura, el pasado 27 de enero, y suscribió con ese país un acuerdo de cooperación en materia de seguridad.
Ofrecen recompensa por narcotraficantes en Honduras
Publicado por ♫Ԑ.∂αηιєℓ ƒєяяєяαα♪♥El gobierno anunció el martes que recompensará a quien de a conocer el paradero de dos pilotos que aterrizaron hace cuatro días una avioneta, dejando abandonadas 1,600 kilos de cocaína a bordo, en una pequeña isla del Caribe hondureño.Mantenemos vigilada toda la zona para evitar que esos individuos abandonen el país, dijo en rueda de prensa el ministro de Seguridad, Alvaro Romero. "Por eso pagaremos 1,300 dólares a quien nos de pistas sobre ellos para arrestarlos y ponerlos a la orden de la justicia".Informó que los tripulantes dejaron la nave, con matrícula mexicana XB-KBI, porque presentó averías en uno de sus dos motores.Romero aseguró que "desde hace 15 días sabíamos que ellos llegarían a Honduras y permanecíamos alertas, mientras vigilábamos cinco lugares donde podrían aterrizar... y continuamos la búsqueda de esa gente". Para esa tarea, el gobierno ha destacado personal adicional en los puertos marítimos y terrestres.El problema, sin embargo, es que según el gobierno en el extenso territorio nacional operan unas 200 pistas clandestinas que usan los narcotraficantes internacionales en trasladar la droga de Colombia a Estados Unidos y que no le ha sido posible encontrar para destruirlas.La nave bimotor traía 61 fardos de cocaína, valorada en 24 millones de dólares, y aterrizó en la madrugada del sábado en el aeropuerto de Guanaja, a unos 400 kilómetros al norte Tegucigalpa. Guanaja forma parte del archipiélago de Islas de la Bahía, sobre el Caribe. El aparato tiene capacidad para 12 personas.La policía incineró la droga el lunes en la terminal aérea de Guanaja, en donde además halló e incautó un equipo completo para aterrizar: 45 barriles con gasolina, carretas, baterías, bombas eléctricas de iluminación y cuatro lanchas con motores fuera de borda de 15 caballos de fuerza cada una.Las Islas de la Bahía son usadas frecuentemente por los narcotraficantes en sus operaciones de trasladar drogas hacia Estados Unidos.La embajada estadounidense en Tegucigalpa sostiene que cada año pasan alrededor de 100 toneladas de cocaína por territorio hondureño desde Colombia hacia Estados Unidos.
Desarticulan banda de narcos en Honduras
Publicado por ♫Ԑ.∂αηιєℓ ƒєяяєяαα♪♥TEGUCIGALPA .- Cuatro mexicanos y cuatro hondureños fueron detenidos por autoridades antinarcóticos de Honduras al desarticular dos laboratorios para elaborar éxtasis a base de pseudoefedrina, informó hoy la policía.
La captura se registró ayer durante una operación que duró más de quince horas en Tegucigalpa, dijo a periodistas el titular de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico, Arístides González.
Los mexicanos capturados fueron identificados como Roberto Flores, Luis Andrés Solano, Jorge Alfredo Cisneros, a quienes se les incautó unos 37.000 dólares, y Perla Tapia, mientras que los hondureños son Juan Carlos Montoya, Iván Morales, Héctor Acosta y José vila.
Las ocho personas estaban alojadas en un hotel de la capital hondureña, y según la versión policial, la droga era elaborada en dos funerarias.
González indicó que en coordinación con la policía y autoridades judiciales se hicieron seis operaciones, incluidos cinco allanamientos, para desbaratar dos laboratorios de éxtasis, luego de una denuncia hecha por un testigo que ahora recibe protección.
En una de las operaciones hubo un enfrentamiento a tiros entre las autoridades y los narcotraficantes, cuyo presunto cabecilla, José Dionisio Mejía, logró escapar en una camioneta, la que más tarde fue encontrada con varias perforaciones de bala en una de las residencias allanadas.
Se presume que Mejía pudo resultar herido durante el fuego cruzado con los agentes antidrogas de la Fiscalía General del Estado.
Las autoridades hondureñas decomisaron al menos tres vehículos de los presuntos narcotraficantes, una cantidad indeterminada de tabletas de pseudoefedrina, dos pistolas y un fusil M-16, este último una de las armas oficiales del Ejército de Honduras.
Según el informe preliminar de la Fiscalía de Honduras, la droga sería enviada a México, país donde está prohibida desde 2007 la pseudoefedrina.
Las investigaciones continuarán hoy porque no se descarta que los narcotraficantes estén utilizando otros laboratorios disfrazados de negocios como funerarias, indicó a Acan-Efe una fuente de la Dirección General de Investigación Criminal que participó en las operaciones de ayer.
En junio pasado las autoridades antidrogas de Honduras se incautaron de más de dos millones de pastillas de pseudoefedrina en tres operaciones diferentes, dos en San Pedro Sula, norte del país, y una en Tegucigalpa.
El 3 de junio pasado, en una de esas operaciones coordinadas con la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), la policía hondureña se incautó de 1,2 millones de pastillas en el Aeropuerto Toncontín, en Tegucigalpa.
Ese cargamento, distribuido en 75 paquetes, llegó procedente Dallas, Estados Unidos, en un vuelo de una empresa de transporte de encomiendas.
El jefe de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico reiteró hoy que Honduras ha estado sirviendo de puente para el envío de pseudoefedrina a México, donde operan narcotraficantes que violan las leyes de ese país.
Otros dos envíos de pseudoefedrina llegaron este año a Honduras desde Alaska y Miami.
Según Arístides González, el crimen organizado en México ha venido utilizando a Honduras para la compra de la droga a través de empresas fantasmas y medios como el Internet.
Para sus operaciones utilizan laboratorios hondureños y personas particulares y jurídicas, según las autoridades hondureñas, que han valorado los tres cargamentos de pseudoefedrina incautada este año en más de un millón de dólares.
Un muerto deja tiroteo entre militares y narcos
Publicado por ♫Ԑ.∂αηιєℓ ƒєяяєяαα♪♥NICARAGUA Un presunto narcotraficante murió y otro resultó herido en un enfrentamiento con militares en la región Caribe de Nicaragua, en el segundo incidente de este tipo en los últimos días en la zona, informó ayer el Ejército. El enfrentamiento armado ocurrió la tarde del jueves en La Barra de Prinzapolka, 65 km al sur de Puerto Cabezas, capital de la Región Autónoma del Atlántico Norte, informó la oficina de relaciones públicas del Ejército. Este es el segundo incidente armado entre militares y presuntos narcotraficantes en la zona luego de que el martes fueran muertos dos militares y cinco resultaran heridos mientras rastreaban la caída de una avioneta cargada de cocaína. Hechos En la última refriega, cinco supuestos traficantes que viajaban en una panga (bote con motor) abrieron fuego tras ser sorprendidos por una patrulla de la fuerza naval, que respondió el ataque, dijo el Ejército en el comunicado. En el tiroteo murió el presunto narco Rubí Obando, de 23 años, y resultó herido Eduardo Suárez, 24. Otros dos miembros de la panga fueron detenidos y el quinto se dio a la fuga tras dejar varada la embarcación en la costa. Los militares encontraron en el bote armas, dólares y cocaína, pero no precisaron las cantidades. Uno de los presuntos narcos logró escapar. La refriega ocurrió durante una operación de búsqueda de los narcotraficantes, que el martes emboscaron una patrulla conjunta de la fuerza naval y la Policía. La Policía Nacional de Nicaragua arrestó a 17 personas de una comunidad caribeña indígena como sospechosas de haber participado, junto con narcotraficantes, en un ataque el martes anterior a oficiales del ejército.