Lorem Ipsum Dolor .......

Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum.......

Corrupción impide lucha contra narcotráfico

San Pedro Sula. ,
Honduras
Un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos publicado ayer en Washington advierte que la corrupción en Honduras es uno de los principales obstáculos para luchar contra el narcotráfico.
El documento señala "los informes de prensa de tráfico de drogas y actividad criminal asociada entre funcionarios civiles y militares" tanto en el pasado como en el presente.
Según el documento, la novedad en el año 2008 fue "el aumento del flujo de pseudoefedrina y otros precursores químicos" para la producción de metanfetaminas.
Esto se debe a que las leyes hondureñas permiten la fácil importación de estos productos que pueden ser usados legalmente en laboratorios farmacéuticos.
En 2008, las autoridades hondureñas se hicieron con dos millones de toneladas de pseudoefedrina en bruto, tres millones de píldoras de pseudoefedrina más cinco millones de toneladas de otros precursores.
Washington advirtió de la creciente amenaza a la seguridad de Guatemala que representan los carteles de la droga mexicanos y señaló que la generalizada corrupción en los países centroamericanos daña los esfuerzos contra el narcotráfico.
Guatemala
En el informe sobre la lucha antidrogas y el nivel de cooperación de otros países dado a conocer hoy por el Departamento de Estado estadounidense se indica que "a medida que los carteles mexicanos penetran más, la administración (del presidente Álvaro) Colom encarará incluso mayores desafíos de seguridad en Guatemala".
El Departamento de Estado reconoció que el presidente Colom ha aumentado el presupuesto contra el narcotráfico de las fuerzas de seguridad y ha emprendido una campaña contra la corrupción, pero insistió en que a medida que México ha aumentado su lucha contra las drogas, "los carteles mexicanos se han expandido en Guatemala".
El Salvador
El informe señala que el tráfico de efedrina y pseudoefedrina se podría convertir en un grave problema en El Salvador y destaca que una reciente auditoría en uno de los principales laboratorios farmacéuticos de ese país descubrió la desaparición de dos millones de píldoras de efedrina.
El Departamento de Estado también criticó que "el gobierno de El Salvador no hizo ningún avance significativo en 2008 en términos de mejora de su capacidad de detectar, investigar y procesar el lavado de dinero y los delitos financieros".
Nicaragua
Con respecto a Nicaragua, aunque el informe reconoció "el determinado esfuerzo para combatir el uso de drogas y el comercio internacional de narcóticos", Washington criticó lo que calificó como "sostenida politización del Tribunal Supremo de Nicaragua".

0 comentarios:

Publicar un comentario