Lorem Ipsum Dolor .......

Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum.......

Hipócritas quienes piden más intervención de EUA

GUADALAJARA. ,

MÉXICO

Pedir la intervención directa de Estados Unidos para resolver el conflicto político en Honduras es un acto de hipocresía, afirmó el lunes el presidente Barack Obama.

Obama, quien se encuentra en México asistiendo a la Cumbre de los Países del Norte, dejó claro que en sus políticas de Gobierno no existe la intervención y ni injerencia en los asuntos de las demás naciones. Desde que Zelaya fue retirado del poder, el 28 de junio pasado, por constantes violaciones a la Constitución de la República y haber desoido fallos judiciales, países como Venezuela y Cuba, fuertes críticos de Estados Unidos, y el mismo Zelaya, han presionado en medios de prensa internacionales para que Obama actúe enérgicamente contra el Gobierno interino de Roberto Micheletti, nombrado por el Congreso Nacional en Honduras.

A esto, Obama ha reiterado que no apoya lo sucedido y que cree que Zelaya debe ser restituido en su cargo y aseguró que su país ha "cooperado con todos los organismos internacionales para enviar dicho mensaje". Sin embargo, ayer envió un mensaje a quienes intentan presionar las políticas internacionales de su país.

"Los mismos críticos que dicen que los Estados Unidos no han intervenido lo suficiente en Honduras son las mismas personas que dicen que siempre estamos interviniendo y que los yanquis necesitan salirse de Latinoamérica", declaró el mandatario en una rueda de prensa al finalizar la Cumbre de Líderes de América del Norte con los líderes Felipe Calderón, México y Stephen Harper, Canadá.

"Si estos críticos piensan que nosotros debemos o deberíamos repentinamente actuar de maneras que en cualquiera o en otro contexto les pareció mal, entonces creo que eso indica que quizás hay cierta hipocresía en su enfoque a las relaciones de Estados Unidos y la América Latina que ciertamente no va a guiar las políticas de mi administración", dijo.

Los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez; de Cuba, Raúl Castro y el mismo Zelaya han criticado reiteradamente el "intervencionismo del imperio", incluso en organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas; sin embargo, desde hace unas semanas han cambiado el discurso y piden que EUA sí intervenga en Honduras, país que en 2008 ingresó a la Alternativa Bolivariana de las Américas, de la mano de Manuel Zelaya.

El depuesto Manuel Zelaya, que la semana pasada estuvo en México, ha acusado a Estados Unidos de actuar con "tibieza" hacia el gobierno de hondureño cuando al ser "la potencia más grande del mundo" podría "revertir este golpe en corto tiempo".

Obama se comprometió hoy también a entregar antes de terminar el año el borrador de un proyecto de ley que atienda el problema migratorio en Estados Unidos.

Señaló que sin pensar en las consecuencias políticas adversas que algunos críticos auguran para un proyecto de ese tipo, lo sacará a luz. Dijo que su intención con la iniciativa será atender todos los aspectos para tratar de evitar el paso migratorio ilegal y que los empleadores no se aprovechen de los que cruzan las fronteras sin autorización.

Las declaraciones del presidente estadounidense surgieron tras culminar la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Agenda de los mandatarios

Ayer, los líderes de América del Norte celebraron encuentros de carácter bilateral, y por la noche el presidente Calderón ofreció una cena de bienvenida a sus invitados.

La reunión entre Calderón y Obama estará dominada por el combate al narcotráfico en México, que ha alcanzado niveles de violencia sin precedentes con más de 10 mil muertos desde fines de 2006 a la fecha, sobre todo en la frontera con EUA.

Según fuentes estadounidenses, en esta reunión Obama podría plantear la ampliación de la Iniciativa Mérida, pero ya “no en términos de dinero, sino de asistencia para las instituciones mexicanas encargadas del combate contra el narcotráfico”.

La Iniciativa Mérida contempla asistencia técnica y en equipos de Washington a México por 1,400 millones de dólares en tres años.

La reunión de Calderón y Obama además “será una ocasión propicia para conversar sobre los avances en la cooperación bilateral sobre seguridad y combate al crimen organizado”, dijo la canciller mexicana Patricia Espinosa el jueves pasado.

En cuanto a las relaciones con Canadá, se espera que México discuta la exigencia canadiense de visa a los mexicanos, puesta en marcha pocas semanas antes de la cumbre, que generó el rechazo del gobierno de Calderón. AFP/AP

Doce personas asesinadas

Monterrey. Doce personas fueron asesinadas en distintos hechos delictivos registrados en el norte de México, entre ellas una abogada que defendió a narcotraficantes ante la justicia, informaron ayer autoridades locales.

La abogada Raquenel Villanueva fue ultimada a balazos en un mercado de la ciudad de Monterrey, donde fue a realizar compras, confirmó un policía municipal que custodiaba el lugar donde se encontraba el cadáver de la mujer, de 55 años de edad.

Villanueva había logrado sobrevivir a cuatro atentados en los últimos años y era conocida en México por defender ante la justicia a personas presuntamente vinculadas al narcotráfico.

También en el norte, en el estado de Chihuahua, se registraron once homicidios el sábado, de los cuales seis de ellos fueron en la fronteriza Ciudad Juárez.

A una de las víctimas en Ciudad Juárez le cercenaron varias partes de su cuerpo, según un reporte de la subprocuraduría de Justicia Estatal.


0 comentarios:

Publicar un comentario