HONDURAS El sicariato tiene su principal soporte en los carteles de la droga que lo utilizan para ejercer su control de territorio. Los análisis de conocedores del problema del narcotráfico indican que en Honduras se ha llegado a extremos como los de México y Colombia, donde las organizaciones de la droga tienen escuelas de asesinos a sueldo para eliminar a rivales, autoridades y toda persona que sea un peligro para sus ilícitos negocios. Uno de esos casos es la escuela de formación de sicarios del "Cartel de Sinaloa" que opera en el occidente del país, según las investigaciones de los cuerpos de inteligencia. Esa escuela de matones es dirigida por Edgar Valdés Villarreal, alias "La Barbie", quien es el jefe de sicarios del capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa, una de las organizaciones más poderosas del narcotráfico en México. La inseguridad y violencia registrada hace dos años en cinco de los 18 departamentos de Honduras se ha incrementado y una de las principales causas es el sicariato. Se disparan índices Las estadísticas establecen que hasta junio de este año los índices de homicidios se dispararon y eso ha puesto en evidencia una vez más la incapacidad del Gobierno para combatir la ola de violencia. Las cifras de la criminalidad obtenidas por el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, Iudpas, por medio del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, indican que la región noroccidental y central del país son las zonas más inseguras. En esas regiones se registra el mayor número de homicidios en lo que va del primer semestre de 2008. De enero a junio de 2007 se registraron mil 665 homicidios en el país, cifra que es inferior a la reportada en el primer semestre del 2008 que fue de 2 mil 214 muertes violentas. La Ceiba, Tela, Jutiapa, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán, Comayagua, Trujillo, Yoro, Tegucigalpa, Juticalpa, Santa Bárbara y Gracias en el departamento de Lempira son las ciudades que presentan más problemas en materia de inseguridad. Crímenes de mujeres En el departamento de Cortés, además de San Pedro Sula, presentan problemas de inseguridad y violencia Choloma y Puerto Cortés. De las víctimas de los 2 mil 214 homicidios ocurridos en el primer semestre de este año 170 son mujeres y el resto varones. En los homicidios predomina el vínculo con el crimen organizado, cuya modalidad es utilizar el sicariato para eliminar a las personas que son sus enemigas. La mayoría de las muertes ligadas a la criminalidad organizada tienen que ver con problemas del narcotráfico y enfrentamiento entre bandas por disputas de territorios, según los datos del Observatorio de la Violencia de la Unah, que basa sus estadísticas en información proporcionada por la Policía, Medicina Forense, Hospital Escuela y la Dirección General de Investigación Criminal, Dgic. Impunidad Hernando Gómez, consultor de Naciones Unidas en el tema de seguridad, indicó que los índices de inseguridad y violencia que presenta Honduras son preocupantes en materia de gobernabilidad y estado de derecho. "No hay capacidad de respuesta por parte de los gobiernos ante este problema, donde tienen en el crimen organizado su peor enemigo. Hay que luchar contra el narcotráfico, pero que esa lucha no sea vista como la que se libra frente a un crimen pasional", apuntó Gómez. "El crimen organizado es algo complejo y ha puesto en dificultades a muchos países en el mundo y Honduras no es la excepción. Pese a las limitaciones, la Policía ha dado respuesta y ha capturado a muchas personas involucradas en ese aspecto, pero la impunidad es lo que ha servido para que este tipo de actividades delictivas prospere", afirmó el viceministro de Seguridad, Mario Eduardo Perdomo. Éste dijo que la falta de denuncia impide que la Policía tenga los éxitos que se esperan en ese sentido. "Sin embargo, la Secretaría de Seguridad espera que con la nueva Ley orgánica de la Policía se obtengan mecanismos favorables para combatir el flagelo del crimen organizado con mejor infraestructura, tecnología y coordinaciones interinstitucionales", manifestó Perdomo. Figura del sicariato se origina con tráfico de drogas El ex viceministro de Seguridad, Armando Calidonio, manifestó que la figura del sicariato inicia con el narcotráfico, ante la necesidad de tener un brazo armado para ejercer control. Calidonio dijo que en países como Colombia y México los narcotraficantes tienen sus escuelas para entrenar a sicarios. "Los carteles buscan el control de los territorios para el tráfico de drogas y es donde inicia la figura del sicariato", señaló. El ex funcionario público indicó que el crimen organizado lo que hace es reclutar jóvenes no sólo para matar, sino que para robar vehículos y hacer otras actividades ilícitas. "Hemos visto que se ha perdido el control. No se ha decomisado droga en el actual gobierno. La lucha contra el narcotráfico no ha estado clara y si ha estado estipulada en algún plan, no han habido resultados", expresó. Calidonio refirió que eso ha generado dificultades para luchar de manera frontal contra ese flagelo y "eso debe venir desde el presidente de la República, ministros y la Policía". Aseveró que se ha visto una gran debilidad en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Señaló que hay sicarios que vienen de otros países como México, Guatemala y Colombia a matar personas por diferentes precios. "Nosotros -Óscar Álvarez y su servidor- corremos ese riesgo porque tenemos información de gente que está entrando de Colombia y México para actuar contra nosotros y por eso tomamos medidas de seguridad", dijo Calidonio. Él recomienda que es necesaria la presencia de las máximas autoridades en el trabajo de campo "porque es algo que impacta y que se necesita donde la población exige mayor atención". "El ministro y viceministro de Seguridad deben salir a la calle, deben acompañar a la Policía. No se puede operar desde un salón, se deben acercar al pueblo para que escuchen sus necesidades", puntualizó.
Narcotráfico ejerce control con sicariato
Publicado por ♫Ԑ.∂αηιєℓ ƒєяяєяαα♪♥SAN PEDRO SULA. ,
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario